+34 91 700 75 57
Mail
flagEnglish (Inglés)
flagEspañol
Twitter
LinkedIn
logo_webSVlogo_webSV
  • Inicio
  • Servicios
    • Formación
    • Formación Executive
    • Gestión Pública
    • Consultoría
    • Creación de contenidos
  • Equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Sala de Prensa
    • Actualidad
    • Blog
    • Informes y proyectos
  • Contacto

11 claves para entender el Sistema CAPA

5 noviembre, 2020Comunicacion PonsBlogNo hay comentarios

Desde 2017, la Dirección General de Tráfico está implantando el Sistema CAPA (Capacidad para las Pruebas de Aptitud) para distribuir la capacidad de examen de cada Jefatura entre las autoescuelas de su provincia con el objetivo de facilitar la organización del calendario de exámenes, optimizar recursos y reducir tiempos de espera y reforzar el aprendizaje y la preparación de los alumnos de forma adecuada.

El desarrollo de este modelo de asignación responde a las reivindicaciones del sector, que desde el año 2000 ha defendido disponer de un calendario y una frecuencia de exámenes que les permita tener certidumbre y poder planificar adecuadamente cuántos alumnos presentar a las pruebas de circulación.

Sin embargo, desde la puesta en marcha del nuevo sistema de asignación han surgido numerosas dudas sobre su funcionamiento e implicaciones para el sector que se resuelven en estas 11 claves para entender el Sistema CAPA:

  1. Se basa en tres conceptos: – Bolsa de alumnos: Son todas las personas que están en disposición de solicitar un examen de circulación. Es decir, todos aquellos alumnos que han aprobado el examen anterior (teórica o destreza) en los dos últimos años. Se contabiliza por autoescuela y por centro de exámenes. Esta bolsa se mide en minutos. – Capacidad de examen: Se determina por el número de exámenes que puede hacer un examinador por día (12 del B) y por el número de examinadores que hay en ese Centro de Exámenes. Hay que tener en cuenta que un examen del B, son 30 minutos, mientras que uno del A son 35 minutos y uno del C, D o E, 50 minutos. – Ciclo: Es el periodo de tiempo necesario para que todas las autoescuelas examinen una vez, que depende de la presentación de alumnos por las autoescuelas, y se establece de 5 a 15 días hábiles.
  2. Compara el porcentaje de aptos de la autoescuela con el porcentaje promedio del Centro de Examen.
  3. Aplica un Factor de Corrección que asigna más minutos a las escuelas que obtienen un mayor número de alumnos aptos en primera convocatoria del examen de circulación del examen del B, frente a las que obtienen menos aptos. Si el porcentaje de aptos a la primera del B de una autoescuela supera la media del centro de examen, se aumenta su bolsa de minutos. En caso contrario, se disminuye.
  4. Hay un mínimo de 60 minutos de examen asignado a cualquier autoescuela.
  5. Existe un sistema de Reservas que reasigna minutos a aquellas escuelas con pérdida de minutos porque no han podido disponer del 100 % del tiempo de examen asignado debido a que examinan distintos permisos y cuyo examen, tiene diferente valor en minutos. Por ejemplo, una escuela que tenga 330 minutos asignados puede examinar a 11 alumnos del B, utilizando los 330 minutos. Si esa misma escuela presenta a 4 alumnos del C (50 x 4 = 200 minutos) únicamente dispondría de otros 130 minutos para examinar a alumnos del B (30 x 4 = 120 minutos). En total utilizaría 200 + 120 minutos = 320, perdiendo 10 minutos. Ante esta situación, si queda tiempo disponible, una vez que ya se han configurado Reservas a los alumnos con pérdida de minutos, se hace de forma secuencial, guardándose ese dato para comenzar en el siguiente ciclo, donde se ha terminado en el anterior.
  6. Los minutos perdidos que no se hayan podido recuperar con el sistema de reservas, se guardan para el siguiente ciclo o dos ciclos después.
  7. El Factor de Corrección y la bolsa se actualizan cada quince días.
  8. Optimiza los recursos y la capacidad de examen de los Centros. Si una autoescuela no confirma toda la bolsa de alumnos que se le ha asignado para ir a examen, ese tiempo es reconfigurado para otras autoescuelas con más alumnos preparados a través del Sistema de Reservas.
  9. Se trata de un sistema objetivo que actúa por igual en todas las Jefaturas de Tráfico a través de un sistema informático y una serie de algoritmos.
  10. Está avalado por la Autoridad Catalana de la Competencia y por la consejería de Economía de la Comunidad de Madrid.
  11. Desde su puesta en marcha en 2017, el porcentaje de aptos en primera convocatoria en el examen práctico de conducir ha crecido del 42% al 49% hasta febrero de 2020.
Comunicacion Pons
Publicación anterior Diez claves para entender la futura movilidad responsable Siguiente publicación ADAS obligatorios para 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

  • RT @Labyrinth_EU: ✈Last week the LABYRINTH EU project consortium bodies met for the biannual meetings of the management, technical and comm…ayer
  • Seat, Iberdrola y el Gobierno harán la primera fábrica de baterías de España https://t.co/aE64jNTpbMayer
  • RT @ALDAutomotivesp: Las matriculaciones de #renting caen un 30,5% en febrero, con 16.873 unidades. Es una caída 5 puntos menor que la de…3Hace dias
  • El uso del patinete se dispara en el entorno de Barcelona https://t.co/jYAgVSjb1v3Hace dias

BUSCAR

Últimas Noticias

  • PONS Seguridad Vial lidera un nuevo proyecto internacional para promover la movilidad segura y sostenible a nivel europeo
  • La Covid-19 dispara el uso de vehículos particulares y de movilidad personal frente al desplome del transporte público
  • El futuro de la movilidad segura y conectada es presente en España gracias a DGT 3.0
  • Los efectos de la Seguridad Vial | Parte 2
  • PONS Seguridad Vial lanza la IV edición del Programa Executive en Gerencia Pública de Seguridad Vial

¿DÓNDE ESTAMOS?

GTA. DE RUBÉN DARÍO 4, 28010 MADRID
+34 91 700 75 57
seguridadvial@pons.es

REDES SOCIALES

Email
Twitter
LinkedIn

CONTÁCTANOS

Nombre | Name (requerido/ required)

Correo electrónico | Mail (requerido/ required)

Teléfono|Phone (requerido/ required)

Mensaje | Message

Acepto los términos y condiciones de uso.* | I accept the terms and conditions of use.*

LAST TWEETS

  • RT @Labyrinth_EU: ✈Last week the LABYRINTH EU project consortium bodies met for the biannual meetings of the management, technical and comm…ayer
  • Seat, Iberdrola y el Gobierno harán la primera fábrica de baterías de España https://t.co/aE64jNTpbMayer
  • RT @ALDAutomotivesp: Las matriculaciones de #renting caen un 30,5% en febrero, con 16.873 unidades. Es una caída 5 puntos menor que la de…3Hace dias

CERTIFICACIONES

InicioAviso LegalPolitica de CookiesPolítica de calidad y seguridad vial
© 2016 Todos los derechos reservados. PONS SEGURIDAD VIAL SL
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer Mas