+34 91 700 75 57
Mail
flagEnglish (Inglés)
flagEspañol
Twitter
LinkedIn
logo_webSVlogo_webSV
  • Inicio
  • Servicios
    • Formación
    • Formación Executive
    • Gestión Pública
    • Consultoría
    • Creación de contenidos
  • Equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Sala de Prensa
    • Actualidad
    • Blog
    • Informes y proyectos
  • Contacto

Las flotas de vehículos en España en 2030 serán eléctricas y 100% conectadas

16 noviembre, 2020Comunicacion PonsActualidadNo hay comentarios
  • El IX Estudio “Españoles ante la Nueva Movilidad”, del Centro de Demoscopia de Movilidad, en el que ha participado Geotab, revela que la seguridad, la eficiencia y la productividad son los valores más importantes en la gestión de flotas.
  • El diésel sigue siendo la alternativa de combustión más utilizada para el sector del transporte profesional.

Madrid, 12 de noviembre de 2020.  Geotab, líder mundial en movilidad conectada y electrificación de flotas, ha participado en la novena edición del estudio “Españoles ante la Nueva Movilidad”, elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad. La encuestarealizada a 1.500 ciudadanos y gestores de flota en España durante el pasado mes de septiembre revela que el 73% de los consultados apuestan por la electrificación en sus flotas antes de 2030, aunque un 71% continúa viendo la escasa autonomía de los vehículos como un obstáculo importante a tener en cuenta. 

Respecto a la utilización de soluciones telemáticas de gestión, un 44% de los encuestados con flotas de más de 50 vehículos ya cuenta con esta tecnología, al igual que el 64% entre las empresas con más de 150 vehículos. Por otro lado, el diésel sigue siendo la alternativa de combustión más utilizada para el sector del transporte profesional (70%). 

La seguridad de los conductores (40%), la eficiencia en sus funciones (40%) y la productividad (39%) continúan siendo los valores en la gestión de flotas más representativos en nuestro país.

Los vehículos eléctricos en alza con respecto a 2019

El imparable crecimiento en la electrificación de los vehículos está ayudando a que los ciudadanos conozcan sus particularidades y normalicen su presencia. En este sentido, el informe recoge que 7 de cada 10 encuestados identifica la diferencias entre un vehículo eléctrico, uno híbrido y un híbrido enchufable, 10 puntos porcentuales más que en 2019.

El precio también deja de ser la principal barrera de los vehículos eléctricos. Por primera vez, la falta de una infraestructura de recarga suficiente (28%) es la principal razón que los encuestados destacan para explicar la escasa penetración de este tipo de vehículos entre los compradores, por encima del precio (27%).

En relación a la autonomía, cerca de la mitad (46%) asegura tener suficiente con 200km y un 65% de los encuestados amplía a 300km.

“La transición de las flotas hacia los vehículos eléctricos es clave para que podamos lograr entre todos un futuro con 0 emisiones. En este sentido, resulta imprescindible conocer las expectativas y retos de los gestores para que les ayudemos en esa transición a flotas más sostenibles a través de la tecnología telemática”, afirma Iván Lequerica, vicepresidente de Geotab para el sur y oeste de Europa.

Los resultados completos del estudio se pueden descargar en este link. 

Sobre el Centro de Demoscopia de Movilidad

Esta entidad está formada por PONS Seguridad Vial, empresa líder en consultoría estratégica pública y privada en materia de movilidad y seguridad vial y por Autofácil, publicación mensual del automóvil y portal vertical líder en difusión y alcance. El Centro cuenta de la multinacional especializada en datos telemáticos y software de gestión de flotas GEOTAB; de ALD Automotive, líder en soluciones de movilidad que ofrece servicios completos de renting y gestión de flotas en 43 países; y de Iberdrola, multinacional dedicada a la producción, distribución y comercialización de energía. El objetivo del Centro de Demoscopia de Movilidad es analizar los hábitos de los españoles relacionados con el fenómeno de la nueva movilidad, desde las recientes tendencias en cuanto a hábitos de consumo como de las preferencias en cuanto a los modos de transporte. El Centro de Demoscopia de Movilidad, creado en 2016, tiene el compromiso de estudiar las cuestiones más relevantes del sector analizando la evolución año a año de la evolución de la sociedad respecto al fenómeno de la Nueva Movilidad.

Sobre Geotab

Geotab conecta de forma segura vehículos a internet, proporcionando análisis avanzados para la administración de flotas. La plataforma abierta y el Marketplace permiten a pequeñas, medianas y grandes empresas automatizar procesos mediante la integración de datos de vehículos con otros datos de la compañía. El dispositivo GO actúa como un hub de IoT para el vehículo, permitiendo la conectividad de funcionalidades adicionales a través de complementos IOX. Geotab procesa miles de millones de puntos de datos al día que son aprovechados para el análisis de datos y aprendizaje automático (machine learning), para mejorar la productividad, optimizar las flotas a través de la reducción del consumo de combustible, mejorar la seguridad del conductor y lograr un mayor cumplimiento de la regulación. Los productos de Geotab se comercializan en todo el mundo a través de una red de distribuidores autorizados. Para más información, visite www.geotab.como síganos en @GEOTAB y LinkedIn.

Comunicacion Pons
Publicación anterior El uso de vehículos sostenibles crece en la España pos-COVID, mientras se desploma el transporte público Siguiente publicación Pere Navarro: “La movilidad del futuro será verde, digital y segura, o no será”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

  • Paris agrees to turn Champs-Élysées into "extraordinary garden" https://t.co/XNvXixSWd22hace horas
  • #Madrid es la ciudad europea con más mortalidad debida a la contaminación de los coches, según @TheLancet… https://t.co/rboIalkKFQ21hace horas
  • RT @DLR_en: The #AeroDays2020, hosted by @DLR_de & @bdlipresse, saw further advances towards a climate-neutral future. The event provided a…2Hace dias
  • El carnet de conducir en el móvil y otras ventajas de la ‘DGT virtual’ https://t.co/lgPoGa2HeM vía @elmotorcom2Hace dias

BUSCAR

Últimas Noticias

  • Carreteras 2+1, una solución para reducir la accidentalidad en los adelantamientos
  • Las señales de circulación y los ADAS, principales obstáculos para aprobar el examen teórico de conducir
  • Encuentro online «Situación Actual y Futuro de la Movilidad Eléctrica»
  • Pere Navarro: “La movilidad del futuro será verde, digital y segura, o no será”
  • Proyecto Europeo ‘TOC. TRANSPORT OPERATORS COMPETENCE’

¿DÓNDE ESTAMOS?

GTA. DE RUBÉN DARÍO 4, 28010 MADRID
+34 91 700 75 57
seguridadvial@pons.es

REDES SOCIALES

Email
Twitter
LinkedIn

CONTÁCTANOS

Nombre | Name (requerido/ required)

Correo electrónico | Mail (requerido/ required)

Teléfono|Phone (requerido/ required)

Mensaje | Message

Acepto los términos y condiciones de uso.* | I accept the terms and conditions of use.*

LAST TWEETS

  • Paris agrees to turn Champs-Élysées into "extraordinary garden" https://t.co/XNvXixSWd22hace horas
  • #Madrid es la ciudad europea con más mortalidad debida a la contaminación de los coches, según @TheLancet… https://t.co/rboIalkKFQ21hace horas
  • RT @DLR_en: The #AeroDays2020, hosted by @DLR_de & @bdlipresse, saw further advances towards a climate-neutral future. The event provided a…2Hace dias

CERTIFICACIONES

InicioAviso LegalPolitica de CookiesPolítica de calidad y seguridad vial
© 2016 Todos los derechos reservados. PONS SEGURIDAD VIAL SL
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer Mas